¿Qué certificaciones o reconocimientos te generan valor?

Por: Inés Guardia

Después de 15 años dando consultoría en sostenibilidad y estrategias ASG, me queda claro que las empresas deben hacer un profundo análisis acerca de ¿Cuáles certificaciones y reconocimientos les van a generar valor?
No es recomendable acumular medallas como si la empresa dependiera de ello; lo único de lo que verdaderamente depende el negocio es de ofrecer productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades de ciertos clientes o consumidores.
En ese sentido, es importante a la hora de pensar en perseguir una certificación o buscar un reconocimiento, evaluar ¿A qué necesidad del negocio estoy respondiendo?, ¿Es un requerimiento de cliente? ¿cuál es la relevancia de ese cliente? ¿Esa certificación o reconocimiento me ayuda a resolver un asunto relevante en mi organización? ¿De qué forma? Impulsa procesos de mejora continua a partir de la implementación de sistemas de gestión que supone una planeación y documentación de procesos, políticas, códigos y manuales, luego un proceso de implementación a través de comunicación y capacitación de todos los involucrados, fijación de objetivos y metas para lo cual se establecen indicadores de medición que conlleva a un proceso de evaluación que implica planes de mejora y verificación del cumplimiento de los objetivos que es comunicado a los grupos de interés relevantes de la organización. Otro criterio importante es realizar un benchmarking de los costos que acarrea determinada certificación o sistema de gestión porque en el mercado hay estándares similares con notables diferencias en el precio.
Finalmente, es preciso considerar los años y número de empresas que participan en las diversas iniciativas porque, también de eso, depende el beneficio y reputación que puede significar a la empresa comunicar su obtención. Recordemos que hay iniciativas de comercio ético que llegan a contar con 100.000 afiliados en unos casos y en otros con 60.000 participantes distribuidos en 180 países. Mientras que, otras iniciativas globales cuentan con 9500 empresas y 3000 signatarios no empresariales con sede en más de 160 países y 70 redes locales. En este panorama no debemos olvidar que existen iniciativas locales en los diferentes países muchas de las cuáles superan los 4000 afiliados. Vistas así las cosas, reitero la necesidad de recomendar al gobierno de la organización hacer un profundo análisis de cuáles iniciativas le van a generar valor ya sea por su prestigio local, por el número de afiliados o por el respaldo de la organización que la promueve.

 

#sostenibilidad #empresas #gestión #comunicación #análisis #globalcompact #distintivo #catedra

Otras entradas